Bodegas en la región de Champagne-Ardenne (Francia)

Octubre 31, 2009 by marylebone  
Categoría Bodegas

Paisaje de la zona

Paisaje de la zona

Aficionados como somos a los buenos vinos y habiendo completado viajes similares en España por regiones tradicionalmente vinícolas como la Ribera del Duero o La Rioja, llevábamos tiempo pensando en organizar un fin de semana en la región de Champagne-Ardenne, en Francia, donde se ubican la mayor parte, por no decir la totalidad, de casas de champagne francesas y, por ende, del mundo. Al margen del interés turístico, cultural y gastronómico, principalmente la esencia del viaje es la visita a las bodegas de las distintas firmas, las “caves” donde se almacenan botellas y botellas de tan preciado líquido elemento. El objeto de este post es hacer un recorrido por gran parte de las mismas, explicando los alicientes y particularidades de cada una de las mismas. Una historia rica y variada, una tradición que se ha pasado de generación en generación y un proceso que ha perdurado durante siglos son el denominador común de todas ellas, cada una con su encanto particular.

Catedral de Reims

Catedral de Reims

La zona se sitúa al noroeste de París, a unos 130 km. por carretera, siendo la conexión por tren de alta velocidad – TGV – la más rápida, al unir Reims, la ciudad de la región, con la capital francesa. El área de bodegas se concentra entorno a dos poblaciones, Reims y Epernay, distantes en unos 30 km., si bien existen otras tantas bodegas, particularmente de pequeños productores, esparcidas por toda la región. Todos ellos se pueden encontrar en la asociación de Maisons de Champagne que los aglutina.

El hecho de que se concentre toda la producción de champagne en este área de Francia tiene que ver, como no, con la procedencia de la materia prima. Las uvas Pinot Meunier, Pinot Noir y Chardonnay, las principales e indispensables que se necesitan para elaborar un buen champagne, se cultivan en los viñedos de la zona. Pertenecientes a cada una de las casas, suministrándoles en exclusiva la uva que necesitan para la producción anual, los viñedos son los que determinarán la de la denominación de “Cru” o “Grand cru”, dependiendo, obviamente, de la calidad de la uva suministrada.

Place de la République

Place de la République

La visita

Las visitas suelen estar cortadas por el mismo patrón, siguiendo unos pasos casi homogéneos. Si bien parte de ellas no deben ser concretadas de antemano, particularmente si se desean en un idioma que no sea el francés, deberá hacerse la reserva con suficiente antelación. La visita suele comenzar con una bienvenida que desemboca irremisiblemente en una sala de proyecciones donde se cuenta la historia de la casa de champagne, desde sus orígenes hasta fechas actuales, así como el proceso de elaboración del champagne a grandes rasgos.

Después de esta primera parte más “pasiva”, llega el momento de la visita y, para ello, existen dos tipos de visita: a pie o a bordo de un tren que circula por los raíles de la propia bodega. Si bien es más común la primera – también más cansada – todavía existen bodegas cuyas líneas de ferrocarril se conectaban y conectan con la red a nivel nacional, algo que no deja de sorprendernos.

Estautua de Dom Perignon a la entrada de la Bodega

Estautua de Dom Perignon a la entrada de la Bodega

El proceso de elaboración ocupa buena parte de la visita, incluyendo partes más descriptivas y otras en donde se puede observar la evolución a lo largo de la fase de fermentación. Al margen del proceso en sí lo que más llama la atención es el “remuage”, una de las fases en la que, mediante giros periódicos de las botellas, se consigue que los sedimentos se concentren en el cuello de la misma, momento en el cual se procede a la eliminación de los mismos y al encorchado y etiquetado de la botella.

Las visitas, más o menos artísticas o didácticas, terminan con una degustación del champagne de la casa en una sala habilitada para ello, anexa o integrada en un espacio de supermercado donde comprar champagne y otros productos de las firmas.

Tienda de la Bodega Moet&Chandon

Tienda de la Bodega Moet&Chandon

La elección de bodega

Gran parte de la búsqueda previa al viaje está relacionada con la búsqueda de la bodega que más satisfaga las necesidades e intereses de cada uno. Nosotros las dividiríamos en bodegas con un tipo de visita más didáctica, aquellas cuyo valor reside en lo artístico, otras que se pueden visitar por medios alternativos – en tren, fundamentalmente – y, por último, un buen número de bodegas más pequeñas y familiares, parte de las cuales no son tan conocidas para el gran público.

Otro punto de vista a considerar es la elección de las bodegas por ubicación física. Reims y Epernay se llevan la palma, estando las mismas concentradas en la periferia de la primera y en el centro del pueblo en el caso de la segunda. En cualquier caso, 30 km. separan una localidad de la otra con lo que los tiempos son perfectamente manejables.

Marylebone&Monthy junto a la botella gigante

Marylebone&Monthy junto a la botella gigante

Tipos de visita

Didáctica: en este caso, las bodegas del grupo LVMH están a la cabeza, con Moët & Chandon (ver aquí nuestro artículo) en Epernay y Veuve Clicquot en Reims como referentes. Un trato exquisito, un cuidado hasta el último detalle, una gran interacción y una gran profundización con el guía son algunas de las características de una visita plena de información.

Entrada a la Bodega Veuve Clicquot

Entrada a la Bodega Veuve Clicquot

Artística: otro motivo que puede influir en la elección es el puramente artístico. Nosotros recomendamos visitar alguna de estas bodegas con un mayor interés cultural-artístico una vez que se haya visto una bodega en donde la visita haya sido más didáctica y uno fije los conceptos básicos en el proceso de fabricación del champagne.

Curiosamente se sitúan todas en Reims, siendo Pommery, Taittinger (ver aquí nuestro artículo), Ruinart o Mumm algunos de los ejemplos  Algunas de ellas provenientes en sus orígenes de la época galo-romana, combinan vestigios de viejas abadías como Taittinger, esculturas y bajo relieves aprovechando los espacios huecos como en el caso de Pommery, o, tal vez cuentan con una parte de museo de arte como tal, como en el caso de Mumm.

Lugares donde descansa el champagne en botella de Taittinger

Lugares donde descansa el champagne en botella de Taittinger

En tren: hasta no hace mucho eran 2 las bodegas que disponían de tal servicio, directamente ligado al interés que pusieron los propietarios en su día en conectar las bodegas por ferrocarril con la cercana línea Estrasburgo-París. Si bien Piper Heidsieck en Reims ya no permite ser visitada en tan original medio, Mercier (ver aquí nuestro artículo), el más popular de los champagnes franceses por su labor de “democratización del champagne, es una muy buena opción en Epernay, a escasos metros de Moët & Chandon.

Privadas: Por último citar que existen en casi todas las bodegas visitas privadas que pueden ser oganizadas para un grupo a definir, con una clara orientación VIP. También existen las únicamente privadas como es el caso de Krug, una visita que no pudimos efectuar pero que sí nos hubiese gustado.

Otras: en este epígrafe se incluyen multitud de productores pequeños, situados lejos de los 2 centros antes mencionados, en pueblos de la región que han sabido mantener su encanto. Champagne Launois, Champagne Vaugency, Remy Galichet, Charlier et Fils son ejemplos de marcas más pequeñas cuya visita no es tan profunda pero sí más intensa y cercana, dando la sensación de ser una visita casi familiar. De Castellane, en Epernay, es otra opción, siendo más grande que cualquiera de las pequeñas firmas, incluyendo una visita con parte final de museo incluida.

Exterior de la Bodega

Exterior de la Bodega

Otros consejos

  • Por la zona en donde nos encontramos, recomendamos combinar las visitas a las bodegas con un poco de turismo y sobre todo por disfrutar de la excelente gastronomía local.
  • La vendimia tiene lugar, principalmente, en el mes de Septiembre, con lo que debería ser buen momento para ver los viñedos en plena efervescencia. Al haber sido nuestro viaje durante el mes de Octubre, poco pudimos ver en cuanto a viñedos se refiere, toda vez que la vendimia ya había sucedido.
  • El idioma es el francés y lo más común es encontrar un grupo en inglés. Visitas en el resto de idiomas occidentales, si bien se incluyen en la oferta de las casas de champagne, rara vez suceden, dependiendo de si se trata de un grupo significativo de personas.
  • En cuanto al precio decir que la visita por persona se sitúa en el entorno de los € 10-12 euros / persona, con una copa de champagne incluida a la hora de la degustación. Firmas como Moët & Chandon ofrecen distintas opciones, pudiendo llegar hasta 3 copas de distintos champagnes, en blancos y rosados, siendo su entrada más cara que la media.

En definitiva, la visita a las “caves” es de obligado cumplimiento y, de poder, deben realizarse varias para contrastar y comparar entre unas y otras. En fin, poco más tenemos que decir que recordaros que tengáis precaución al volante si uno se mueve por la zona y bebe champagne en las degustaciones. En cualquier caso: a la santé!!

Comentarios

7 Respuestas to “Bodegas en la región de Champagne-Ardenne (Francia)”
  1. madrileña-fransesina dice:

    Ami me encanta ese sitio, porque aunque sea española ¡ y ole ! me encanta francia y he estado por muchos sitio de alli. Lo que mas me ha gustado es Champagne-Ardenne: como se aprecia en el nombre se ve que el primer nombre significa champan…y para los que lo pregunten ¡estas buenisimos!
    Bueno, aqui os dejo mi comentario con mucho cariño….
    y haced mucho el amor!

  2. Sorokin dice:

    Por supuesto, las marcas de Champagne que citas son las más conocidas (y, por ende, las más caras), pero hay una montonera de pequeños productores que hacen un champagne muy decente. Desde Bruselas, que es donde vivo, la costumbre es, hacia el mes de noviembre, hacer una excursión por alguna de las pequeñas cavas de la zona y traerse tres o cuatro cajas de botellas en el coche. La botella te puede salir entre doce y trece euros, lo que es marcadamente más barato que una botella de Veuve Cliquot. Saliendo de Châlons-en-Champagne y siguiendo el valle del Marne, van apareciendo una bodega tras otra. Encontrar una que te guste ya es labor de cada uno.

  3. marylebone dice:

    Sorokin,
    Gracias por la recomendación. La verdad es que esta fue una inmersión de fin de semana pero si nos planteásemos algo más “en serio”, sin duda que ese es el plan..
    Saludos,
    Marylebone

Trackbacks

Mira lo que otros han dicho de este artículo...
  1. [...] comentado en el artículo de nuestro reciente viaje a la región francesa de Champagne-Ardenne (ver post aquí).  Curioso el detalle de incluir en su carta varios vinos de los que elabora el Marqués de [...]

  2. [...] un habitual en los Westin, procedente de las bodegas de la región de Champagne-Ardenne (Francia), (zona a la que ya hemos dedicado un extenso artículo aquí) que en esta ocasión nos invitaba a deleitarnos con la nueva variedad rosé especialmente pensada [...]

  3. [...] un habitual en los Westin, procedente de las bodegas de la región de Champagne-Ardenne (Francia), (zona a la que ya hemos dedicado un extenso artículo aquí) que en esta ocasión nos invitaba a deleitarnos con la nueva variedad rosé especialmente pensada [...]

  4. [...] http://www.rinconessecretos.com/vinos/bodegas-vinos/bodegas-en-la-region-de-champagne-ardenne-franci... #gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } [...]