Vélib – En bicicleta por París – París (Francia)

Mayo 17, 2009 by marylebone  
Categoría Francia

Rodando por París

Rodando por París

La verdad es que teníamos previsto escribir este post desde que publicamos nuestro artículo general sobre París (ver aquí nuestro artículo) pero hemos preferido esperar a volver a vivir una nueva experiencia en bicicleta en la Ciudad de las Luces y, cuando nos referimos a bicicleta, nos referimos al Vélib. El nombre se debe a que son vehículos de alquiler en libre servicio, es decir, bicicletas repartidas por toda la ciudad que pueden ser alquiladas en cualquiera de las localizaciones y devueltas en cualquier otra. El sistema, innovador en su día, hoy replicado en distintas ciudades españolas como Sevilla o Barcelona, es una manera original y económica de recorrer una ciudad hoy en día tan bien adaptada a este medio como es París.Comencemos por las características del servicio. Se trata de un servicio de alquiler de bicicletas para el cual se necesita un abono, bien anual, bien semanal o diario. Entendiendo que el primero es idóneo para aquellos que viven en la ciudad todo el año – no se obtiene en las máquinas localizadas en la calle sino que se recibe en el propio domicilio – nos limitaremos a hablar de la opción de corta duración, desde 1 día hasta 7 días. Las máquinas, a modo de parquímetros, se reparten por todo París, con una distancia máxima de 300 metros entre ellas, y, obviamente, rodeadas de una zona de aparcamiento de bicicletas en las cercanías.

El sistema es sencillo y en pocos pasos se obtiene el ticket, a modo de abono, que permite el alquiler y devolución de bicicletas en el tiempo que uno escoja, bien diario, bien semanal. Basta con introducir una tarjeta de crédito y seguir los pasos en pantalla para en pocos minutos obtener el ticket y comenzar a funcionar con el sistema. El coste del abono es simbólico – 1 euro – independientemente si se trata de un día o de 7 días. En el momento de alquilar la bicicleta se retienen de la tarjeta de crédito € 150 a modo de depósito para que garantice el buen retorno de la misma en algún estacionamiento Vélib.

Consiguiendo el abono Vélib con la Madeleine al fondo

Consiguiendo el abono Vélib con la Madeleine al fondo

Respecto al sistema de tarifas, es bastante sencillo. Los primeros 30 minutos son gratis; posteriormente la siguiente media hora cuesta € 1; la siguiente media hora € 2; y a partir de la 1.30 h. de utilización, cada media hora adicional cuesta € 4. El sistema incentiva el hecho de alquilar una bicicleta en un puesto habilitado al uso y devolverlo en el corto plazo – entre 1 hora y 1 hora y media – en otro. Por ello, lo ideal es planificarse bien y controlar el tiempo.

La devolución es sencilla y, únicamente se introduce el ticket-abono en la máquina, seleccionando el puesto donde se va a dejar la bicicleta y depositando la misma en el lugar elegido. La máquina nos dirá en ese momento el coste incurrido por el trayecto, importe que se cargará en la tarjeta de crédito en el momento que expira el abono, al mismo tiempo que se libera el depósito retenido.

La verdad es que el sistema es muy sencillo y las opciones son múltiples. Nosotros utilizamos el servicio, por última vez, con un grupo de amigos, disfrutando de un día de fiesta en París, perfecto para recorrer la ciudad sin el trasiego diario que sufre la capital francesa. La verdad es que hoy en día se dispone de un carril bicicleta por toda la ciudad, siendo respetuosamente respetado por coches y autobuses, algo que se agradece sobremanera. Incluso los cruces de grandes avenidas, puentes, etc. están perfectamente señalizados para facilitar la conducción. Eso sí, se echa de menos un casco aunque sea por el “por si acaso”..

En nuestra experiencia, en parte improvisada, algo que no recomendamos, pero con el hecho de conocer la ciudad como atenuante, recorrimos el centro de París pasando gran parte de sus principales atractivos turísticos. Habiendo comenzado el recorrido en las cercanías de la Iglesia de la Madeleine, trazamos un recorrido inicial que nos llevó hasta la Place Vendôme, el Museo del Louvre y la Place de la Concorde en primera instancia.

Nuestro recorrido

Nuestro recorrido

Una vez allí, decidimos continuar pegados a la orilla del Sena en dirección a la Torre Eiffel, en un recorrido más que recomendable por una de las vías laterales, separadas del grueso de vehículos que circulaban por el centro. Pasado el Pont de l’Alma cruzamos uno de los siguientes puentes para situarnos en la Rive Gauche y aproximarnos al monumento más significativo de la ciudad.

La Torre Eiffel desde la bicicleta

La Torre Eiffel desde la bicicleta

Es tal la libertad que da la bicicleta que incluso circulamos por el Champ de Mars, llegando a los pies de la torre. Después de un merecido descanso – tampoco era para tanto ya que París es una ciudad muy llana – dejamos las bicicletas en un puesto al uso, en las cercanías del Musée du quai Branly, uno de los museos más recientes de la ciudad, museo de las civilizaciones, con un énfasis especial en todos los continentes excepto Europa.

En los Champs de Mars, al lado de la Torre Eiffel

En los Champs de Mars, al lado de la Torre Eiffel

Tras visitar el museo recogimos las bicicletas de nuevo en el mismo puesto Vélib donde las habíamos dejado. Se nos había olvidado comentar que las bicicletas también cuentan con un candado, el cual permite dejarlas amarradas a cualquier poste o apoyo similar, algo muy útil si se quiere parar durante un espacio corto de tiempo, ahorrándose todo el proceso antes comentado.

Reemprendida la marcha, continuamos desde la zona de la Torre Eiffel hacia el barrio del VIème, en una marcha muy tranquila, evitando las vías más transitadas. La Iglesia de Saint Germain des Prés nos dio la bienvenida hacia la zona de los Jardines de Luxemburgo y el Barrio Latino. La marcha continuó hacia la no menos famosa Catedral de Notre-Dame de París, el Hotel de Ville - ayuntamiento de la ciudad – y el Barrio de Les Marais.

París visto desde uno de los puentes sobre el Sena

París visto desde uno de los puentes sobre el Sena

Fue quizás esta última parte la más complicada, callejeando por Le Marais, repleto de gente en un día festivo ya que, no en vano, es el único lugar en donde uno puede encontrar tiendas abiertas en jornadas dominicales y festivas en general. Tras atravesar el barrio decidimos dejar las bicicletas en un puesto ad-hoc en las proximidades de la Place des Vosges, final de trayecto.

Si bien algún avezado decidió cogerla de nuevo para la vuelta hacia la zona de la Iglesia de la Madeleine, el trayecto, para la mayoría, satisfizo nuestras ganas de completar un turismo distinto en la ciudad, a la vez que se realiza un buen ejercicio físico.

Hemos subido más fotos de nuestra experiencia en Vélib  aquí, nuestro mural de Rincones Secretos en Flickr. Si no es fácil de encontrar os recomendamos que visitéis nuestras galerías personales en Flickr (naialor -aqui-, monthypm -aquí- y marylebone -aquí-) ya que está toda la información mejor organizada por carpetas. La carpeta de Vélib – En bicicleta por París está aquí.

En definitiva, esta experiencia no quiere más que dar un ejemplo de las infinitas posibilidades que el Vélib ofrece. Sorprende la cantidad de puestos en donde uno se puede hacer con ellas y, sobre todo, la presencia del carril bici por toda la ciudad, con numerosas indicaciones de las mejores rutas que seguir, por donde cruzar, etc.

Bien sea para probar por un rato, bien para hacer turismo, el Vélib es un medio de transporte y un aliciente más, en una ciudad, que por otra parte, casi siempre está congestionada en cuanto a tráfico se refiere, y con un transporte metropolitano claramente mejorable. Eso sí, una última recomendación, si se hace turismo, recomendamos planificar bien los tiempos y el recorrido para, de esa manera, no acabar pagando una fortuna por el alquiler. Nada más, a rodar en la Capital Mundial del Ciclismo…

Comentarios

17 Respuestas to “Vélib – En bicicleta por París – París (Francia)”
  1. Sergio dice:

    Hola, muy buen articulo! Tengo una duda sobre el velib… ¿ Se puede utilizar 25 minutos la bicicleta, dejarla en una estacion, ir a pie a la mas cercana, y coger otra bicicleta otros 25 minutos? Y de esta manera ahorrarme pagar el tiempo extra despues de la media hora? Aunque sea un poco engorroso..que lo es, se podria hacer o habria algun tipo de limitacion por parte de velib?

  2. marylebone dice:

    Hola Sergio,
    Por supuesto que lo puedes hacer. De esa manera puedes viajar gratis todo el tiempo. Es un poco cansino pero hay tantos puntos Velib que hay gente que lo hace.
    Saludos,
    Marylebone

  3. Tachito dice:

    Hola: Me pareció muy útil tu post, muchas gracias.
    Una pregunta, por si la sabes: ¿Valen las tarjetas españolas, de las nuevas, con chip?

    Gracias
    tachi

  4. marylebone dice:

    Hola Tachi,
    Vale cualquier tarjeta, francesa o no, con chip o de las antiguas. Es un planazo pero cuidado con la hora ya que a partir de 1.30-2 h. de uso el coste se dispara.
    Saludos,
    Marylebone

  5. Nuri dice:

    Espero no tener problemas con una VISA ELECTRON, ya que he leído en varios sitios que cosas contradictorias. (otras páginas)

  6. marylebone dice:

    Hola Nuri,
    Deja que nos enteremos porque es muy probable que una VISA ELECTRON no se acepte. Normalmente al alquilar la bicicleta se hace un cargo a modo de fianza y no estamos 100% seguros que una VISA ELECTRON lo permita. Nos enteraremos y te mandremos informada.
    Saludos,
    Marylebone

  7. Dilan dice:

    Excelente información, una pregunta puedo alquilar dos bicis con la misma visa..

  8. Elena dice:

    Hola! A ver si puedes ayudarme. Yo tengo una tarjeta que funciona como Visa, pero no es de crédito, es de débito y tiene chip. Me voy a parís en unos dias y quería saber si funciona para sacar una bicicleta. Espero que puedas ayudarme.
    Un saludo.

  9. marylebone dice:

    Hola Dilan,
    Sí, por supuesto que puedes pero tendrás que repetir la operación 2 veces, es decir, no se puede alquilar las 2 a la vez sino alquilar una y luego la otra.
    Suerte y a disfrutar!!
    Saludos,
    Marylebone

  10. Eliza dice:

    Se acepta tarjeta VISA de credito para la bicicleta ?????

  11. Lucía dice:

    Buenas noches! Si compras el ticket de 1′70€, ¿a cuánto tiempo corresponde?

  12. Carmen dice:

    Hola, fui hace dos semanas a Paris y alquile una bici pero a pesar de devolverla en buen estado (se puso la luz verdad) aun no me han devuelto la fianza. ¿Sabes de alguna pagina donde pueda reclamar?

  13. ana dice:

    Quisiera saber porfavor:he cogido por Internet un tiket 7 dias pa velib,somos 2 personas 33 dias,no se puede compartir ese mismo tiket pa dos personas verdad?creo q he metido la pata!se ruega contestacion,gracias

  14. Olaya dice:

    Hola!
    necesito vuestra ayuda porque no se muy bien como proceder.
    hace un par de semanas estuve en Paris, y alquilamos las bicis dos días (el 19 y el 21 de octubre)el proceso de pago lo hicimos a través de internet y con tarjeta de credito. en principio parecía que todo iba bien, me cobraron 1,70 por persona y la fianza que retienen de 150€, que ya me la han devuelto a la tarjeta de crédito.
    lo que veo ahora es que me han hecho varios cargos en la tarjeta con fecha del 25 y 26 de octubre (ya estaba en España) dos cargos de 35€, uno de 11€ y otro de 24€. no se a que corresponden y no se como puedo reclamarlo. alguien que me ayude por favor???
    mil gracias de antemano!!! :)

  15. MARIA ANGELES QUERENCIO dice:

    hola, tengo una duda, si la quiere usar por dos dias que tendria que hacer???

  16. MARIA ANGELES QUERENCIO dice:

    hola

Trackbacks

Mira lo que otros han dicho de este artículo...
  1. [...] que triunfa hoy en día es el Vélib, bicicletas de alquiler distribuidas por toda la ciudad (ver aquí nuestro artículo), todo un acierto que combina turismo y [...]