Sierra Nevada – Granada
Sierra Nevada es la estación de esquí más meridional de Europa lo que la permite ser una de las que goza de más horas de sol del mundo. Sin duda, es una gran ventaja inicial ya que además de tener buen tiempo es uno de los dominios esquiables más grandes de España. Se encuentra en la provincia de Granada, a unos 33 kms aproximadamente y con una carretera de acceso bien asfaltada y poco peligrosa Se trata de uno de los mejores lugares de España para practicar el esquí tanto por sus pistas como por sus instalaciones y tiene la ventaja de la cercanía a cualquier ciudad del sur de España y de Madrid. La estación está situada en el municipio de Monachil, en pleno parque natural de Sierra Nevada, el cual, cuenta con dos de los picos más altos de España, Mulhacen y Veleta.
La estación es bastante grandecita y está urbanizada a lo alto lo que implica que moverse por ella sea poco operativo. Existe un telesilla con un par de paradas que facilita dichos traslados pero la vida más interesante se desarrolla alrededor de la Plaza de Pradollano. En cualquier caso, toda la urbanización está comunicada por carretera, tiene autobuses públicos y muchas escaleras para peatones. A continuación os dejamos un video general de esta zona:
El esquí en Sierra Nevada
Para acceder a las pistas hay cuatro remontes, dos telecabinas y dos telesillas que conducen al mismo sitio: Borreguiles. Los telecabinas llevan directo y son más rápido ya que hay que coger un par de telesillas para llegar al mismo sitio. Sin embargo, uno de los defectos de Sierra Nevada es que suele haber muchas colas y son especialmente importantes a primeras horas de la mañana de los fines de semana lo que no siempre provoca que los telecabinas sean el medio más rápido.
A nosotros nos gusta diferenciar el dominio en tres zonas aunque no sea del todo cierto: Zona baja de la estación, es decir, de Borreguiles hacia Pradollano; Zona de Veleta y Stadium, es decir, en el centro y a la izquierda según miramos cualquier plano de pistas; y la Zona de la Laguna de las Yeguas, a la derecha. Cuenta con 24 remontes mecánicos, 101 Kilómetros de pistas divididas en 18 verdes, 40 azules, 51 rojas y 8 negras. En general, las instalaciones son relativamente modernas y están bien cuidadas. Ofrecen un funcionamiento correcto pero suele haber muchas colas en temporadas altas y en fines de semana, especialmente en los remontes más típicos: los de acceso a Borreguiles, La Laguna, Veleta y Stadium.
En líneas generales, no se trata de una estación con pistas muy complicadas y es el lugar ideal para aprender a esquiar o pasar de un nivel medio a un nivel medio-alto. La zona de principiantes se concentra en los alrededores de Borreguiles. Hay mucha tendencia a bajar hasta Pradollano cuando no se tiene un nivel suficiente de esquí y muchas personas lo pasan mal innecesariamente. Recomendamos no hacerlo hasta haber esquiado 5 o 6 días completos, como poco.
Los esquiadores de nivel medio disfrutarán más en las pistas de la zona de La Loma del Dilar y del Stadium ya que los desniveles son inferiores y el esquí es más sencillo. Los que tengan un nivel algo más avanzado, sin duda, disfrutarán al máximo de la parte alta de la estación (teleski Zayas) y de la zona de La Laguna de las Yeguas. Las pistas más complicadas salen de la cima del telesilla de Emilio Reyes (gran antena parabólica) y tanto las pistas de la Fuente del Tesoro como Neveros y la exigente Visera (sólo cuando hay grandes bañeras) harán las delicias de los esquiadores más expertos. En cualquier caso, si tuviéramos que destacar alguna pista por encima de otras y exceptuando las negras (tienen la pega de que les da poco el sol y suele haber mucho hielo en ellas) diríamos Trucha, Cordón, Águila y la Olímpica, A continuación os ofrecemos un video de la zona de la Laguna de las Yeguas:
Los fines de semana de los meses de enero y febrero se puede hacer esquí nocturno de 19:00 a 21:00 por la pista del Río y a un coste de 13 euros. Os dejamos un video de la llegada de los esquiadores por la noche:
Con respecto a las zonas infantiles, cabe decir que es una estación donde hay muchos niños de todas las edades. Muchas semanas blancas de colegios son organizadas en Sierra Nevada y es habitual encontrar gente joven por todos los rincones. Para los más pequeños existe guardería mientras que todos aquellos con edades comprendidas entre 3 y 6 años pueden disfrutar de Dreamland, un lugar perfecto para iniciar su aprendizaje del esquí. Está abierto de 10:00 a 16:00 pero no ofrece servicio de comidas.
El tema de las comidas en las pistas ha mejorado algo pero sigue lejos de otras estaciones nacionales y a años luz de otros lugares de Italia, Suiza y Austria. Tan sólo sirven comida muy normalita a unos precios bastante elevados y los fines de semana las colas son insoportables. Las cafeterías que más nos gustan son la del inicio del telesilla Monachil y la del inicio del telesilla del Stadium ya que las de Borreguiles suelen estar hasta arriba y mucha gente va más de ligue que a otra cosa.
Una buena opción es desayunar fuerte y no parar a comer a mediodía. Para todos aquellos que terminen la jornada hambrientos, os recomendamos ir a Crescendo, un lugar que nos gusta mucho y del que recientemente hemos subido artículo al blog (ver post aquí). A continuación os dejamos un mapa de pistas:
Por último, os ofrecemos un vídeo de la zona de Veleta el que podréis tener una vista genérica desde la zona más alta de las pistas:
Alojamiento
Vamos a repasar todos aquellos hoteles que nos parecen las mejores opciones para dormir en la estación:
Hotel Melia Sol y Nieve
Ha sufrido una reforma reciente y en algunas cosas ha mejorado ostensiblemente. Tiene la gran ventaja de que se encuentra en Pradollano, a escasos 100 metros del acceso a taquillas y remontes. Se trata de un hotel clásico, con habitaciones correctas y un servicio aceptable. Lo mejor del hotel es el gran SPA que acaban de inaugurar. Nosotros hemos estado alojados en el hotel en nuestra última visita y hemos escrito un artículo sobre él (ver post del hotel aquí)
Hotel Melia Sierra Nevada
Otro de los mejores hoteles de la estación, pegado al anterior. Por tanto, se le pueden asignar las mismas ventajas en cuanto a localización. Históricamente ha estado un peldaño por encima que el primero pero ahora ha quedado por detrás ya que también necesitaba un cierto lavado de imagen que todavía no se ha producido. También cuenta con SPA pero de tamaño muy reducido y nada que ver con el del Sol y Nieve. Hace tiempo que no dormimos en el hotel pero, Sin embargo, las habitaciones estaban mejor que las del Sol y Nieve.
Hotel Vincci Rumaykiyya
Es el tercero en discordia de la estación y único que cuenta con cinco estrellas pero cuenta con la desventaja de la situación ya que está a la altura de la primera parada del telesilla interior de la estación. Para esquiar no es un problema (cuando hay nieve suficiente) ya que se puede llegar y salir esquiando desde el hotel. El problema radica en los movimientos por la tarde o por la noche ya que resultan un poco pesados pero es cierto que ofrecen servicios de transfers continuamente. Probablemente es la mejor opción en cuanto a categoría de la estación ya que el servicio y el tema de restauración supera con creces a la competencia. Además, su exterior tiene un atractivo especial.
Hotel Montblanc
Un auténtico clásico en la estación cuya arquitectura exterior ya forma parte de la historia de Sierra Nevada. No es una maravilla pero las habitaciones son amplias, la situación es inmejorable y el personal es amable. Además, la relación calidad/precio marca una importante diferencia.
Hotel Zyriab
Otra magnífica opción para alojarse en Sierra Nevada sino la mejor si unimos calidad con precio. Se trata de un hotel relativamente moderno ya que fue construido cuando se expandió Pradollano hacia el sur, hacia la Plaza de Andalucía, en la zona donde se construyó el telecabina Al Andalus. Cuenta con aparcamiento directo al hotel y está justo enfrente del telecabina que mencionábamos antes y del telesilla Jara que lleva a la Loma del Dilar (buena opción para iniciar la jornada en días de muchas colas).
Hotel Kenia Nevada
Por último os comentamos otra opción interesante que también goza de una gran ubicación, a dos pasos de los remontes. Se trata de otro hotel de cuatro estrellas con habitaciones correctas, piscina climatizada y un pequeño gimnasio.
Además de estos, una buena elección para alojarse en Sierra Nevada es utilizar los apartamentos de la plaza de Andalucía. El lugar al que nos referimos se llama Apartahotel Trevenque y cuenta con un precio más que aceptable. Sin duda, la mejor opción para todos los que prefiráis apartamento a hotel. Os dejamos un video de esta zona de la estación:
Luego, cabe también comentar alguna cosa de los apartamentos que hay a lo largo de la estación. Nosotros hemos conocido alguno de ellos y por regla general las dimensiones son bastante reducidas. Además no siempre se encuentran con los mínimos exigibles de limpieza y orden por lo que es importante advertiros que si elegís esta opción, os aseguréis al máximo que podáis de lo que os vais a encontrar.
En Granada, la oferta hostelera es considerablemente más amplia y existen muchos establecimientos de todo tipo y categoría. No merece mucho la pena comentar nada porque no recomendamos esta opción si vais a ir a esquiar ya que resulta mucho más pesada que en otros lugares del Pirineo. Sin embargo, Granada es una ciudad impresionante y nuestra recomendación cambiaría totalmente si estáis pensando en un mix de esquí y visita turística. En cualquier caso, os dejamos aquí acceso un artículo sobre los mejore sitios de Tapas y Marcha en Granada.
Donde comer
Este es uno de los temas que más ha dado que hablar a todos los visitantes de Sierra Nevada ya que la oferta ha sido históricamente muy limitada. No existen lugares que marquen diferencias y son pocos los que merecen la pena ser destacados. Una opción que no es mala es salir a picar algo por las tabernas que hay en los bajos del Hotel Montblanc ya que suelen estar animadas, al más puro estilo de Granada.
Aún así vamos a destacar las opciones que nos parece más interesantes:
Restaurante Pourquoi Pas
Se trata de un pequeño restaurante de cocina francesa situado en la Plaza de Pradollano y especializado en carnes y fondues. El servicio es amable y el local es bastante acogedor e incluso llega a tener su punto romántico. Hemos subido un post completo del restaurante aquí.
Pizzeria Tito Luigi
Restaurante italiano con precios ajustados y buena calidad de materia prima. Probablemente es el más solicitado de la estación y no son muy amigos de coger reservas. Se encuentra en los bajos del Hotel Montblanc, frente al Hotel Melia Sol y Nieve.
Restaurante Swiss
Está pegado al anterior y es uno de los que mejor hablan últimamente. Nosotros no lo hemos probado todavía ya que no lleva demasiado tiempo abierto. Se especializa en carnes y fondues así como en otros platos procedentes de dicho país centroeuropeo.
Restaurante Ruta del Veleta
Históricamente ha sido el más famoso de la estación y se ha caracterizado por una cocina tradicional con productos de buena calidad. Últimamente tenemos referencias de que ha pasado a ofrecer una cocina más elaborada y sería importante volver para conocer su evolución. Se encuentra situado en el edificio Bulgaria, en mitad de la urbanización.
Restaurante La Lonja
Es la mejor opción de la estación para tomar pescado e incluso algún marisco. Se encuentra en Pradollano, frente a Crescendo, junto al telecabina y al telesilla de toda la vida.
Adicionalmente
Como siempre nos gusta hacer en nuestros posts de turismo, a modo esquemático os queremos dar alguna recomendación más:
- En Sierra Nevada el coche aporta muy poco y lo mejor es dejarlo aparcado durante toda la estancia. Existen tres aparcamientos cubiertos además de los que tienen algunos hoteles. El más cómodo es el de la Plaza de Andalucía que cuesta alrededor de 15 euros diarios y hay días que se puede llenar. Otra opción más económica (5 euros) es el primero que nos encontramos según llegamos a la estación pero hay casi 1 km hasta la Plaza de Pradollano. La tercera opción es bastante curiosa y nada descartable. Se trata del parking Peñones que está en la parte alta de la estación y también cuesta 5 euros. Tiene la ventaja de que se puede llegar esquiando al telesilla del Stadium y desde allí se puede conectar con Borreguiles. Así se evitan las colas de la mañana de Pradollano pero hay que estar atentos a la hora de regresar porque sólo hay una pista que lleva directa a esa zona (Águila) y si no se toma bien, toca coger el autobús hasta arriba.
- El horario de remontes es bastante amplio ya que abre a las 9 de la mañana y hay remontes que no cierran hasta las 16:45 lo que permite estar esquiando hasta bien pasadas las 17:00. Ojo al tema de taquillas porque los fines de semana las colas son muy importantes a pesar de los esfuerzos que se han hecho los últimos años en modernizar las instalaciones. Os recomendamos llegar muy pronto y madrugar todo lo que os deje el cuerpo.
- El telesilla del interior de la urbanización deja de funcionar cuando termina la demanda frecuente de esquiadores (las colas vuelven a ser curiosas) por lo que no os podéis despistar comiendo o charlando porque os tocará caminar o coger el bus (sale desde el Hotel Melia Sol y Nieve)
- Hay muchas tiendas de ropa y de alquiler de esquís tanto en Pradollano como en la zona de la Plaza de Andalucía luego siempre es recomendable un paseo por la zona y verificar precios y tipo deseado de material antes de alquilar o comprar lo primero que se vea.
- Disfrutar del centro Mirlo Blanco que se encuentra en la zona sur de la estación, junto al telecabina Al Andalus. Se trata de un auténtico parque temático con pistas de hielo, toboganes, alfombras mágicas, bici-esquí, bici-slalom, silla-esquí y el trineo ruso, una especie de montaña rusa donde los más pequeños disfrutarán de la nieve al máximo.
- En cuanto al tema copas, resulta curioso que hemos hablado entre poco y nada y eso que históricamente ha sido uno de sus puntos más fuertes. La Chimenea ya ha cerrado y la famosa discoteca del Hotel Meliá Sierra Nevada no pasa por sus mejores años (ahora se llama Slalom). La zona de mitad de la estación (edificio Bulgaria) sigue siendo la más animada y allí podemos encontrar lugares interesantes como Hipódromo, Sol o Soho. Luego, en Pradollano está el Jaleo para una primera copa. Y finalmente, la mencionada Slalom y el Coyote para última hora.
- Por último, tan sólo recomendar una cierta dosis de paciencia en colas ya que suelen ser frecuentes y los esquiadores suelen tener menos paciencia que en otros lugares con el consiguiente enfado de muchos de ellos (ya sabemos, colarse, pisar las tablas, mucho snow, etc.)
Conclusión
Hemos intentado comentar los aspectos más característicos de Sierra Nevada pero es muy posible que nos hayamos dejado información importante que iremos complementando poco a poco. Lo que hay que tener claro es que estamos ante una estación muy completa y bien situada en la geografía nacional lo que permite que esté cerca de muchas ciudades y municipios de España. El tiempo soleado es una de sus mejores virtudes aunque hay veces que el viento se vuelve insoportable. Si la podéis disfrutar entre semana o en temporadas bajas probablemente os deje un mejor sabor de boca. Sólo queda recomendaros prudencia, especialmente en las pistas menos soleadas donde las placas de hielo os pueden jugar una mala pasada y a disfrutar!
Multimedia
Fotos
Todas las fotos del blog, junto con las que hicimos de Sierra Nevada, se pueden ver aquí, en nuestro mural de Rincones Secretos en Flickr. Si no es fácil encontrar la información os recomendamos que visitéis nuestras galerías personales en Flickr (naialor –aquí-, monthy –aquí- y marylebone – aquí-) ya que está toda la información mejor organizada por carpetas. En cualquier caso, el álbum de Sierra Nevada está – aquí -.
Acceso a fotografías
- Galería de fotos de Sierra Nevada: Pincha Aquí
- Grupo Rincones Secretos en Flickr: Pincha aquí
- Galería personal de monthy: Pincha aquí.
- Galería personal de marylebone: Pincha aquí.
- Galería personal de naialor: Pincha aquí.