Pazo de Oca – La Estrada, Pontevedra (España)
Septiembre 24, 2010 by marylebone
Categoría España
Introducción
Mucho y bien se ha escrito sobre el Pazo de Oca, posiblemente, el “pazo” – palacio en gallego – más bonito de Galicia. La construcción, cuyos orígenes se remontan al S.XV y, particularmente el conjunto de los preciosos jardines que la rodean, han hecho que se conozca al pazo como el “Versalles Gallego” o el “Generalife del Norte”. Pudiendo ser visitado su exterior, el interior es rara vez “prestado” para bodas o eventos ya que no en vano es la Fundación de la Casa Ducal de Medinaceli quien posee la propiedad del pazo.
Localización del Pazo de Oca
El pazo se ubica en el Valle del río Ulla, a 11 km. de la localidad pontevedresa de La Estrada, tan sólo a unos 25 km. de Santiago de Compostela. Normalmente ubicados en sitios recónditos la verdad es que no tiene pérdida llegar al Pazo de Oca, tomando la antigua carretera nacional que conduce a Orense.
Una vez tomado el desvío en la mencionada carretera, el Pazo de Oca está relativamente cerca, con buena señalización y aparcamiento.
Su dirección exacta es:
Dirección: La Estrada– 36685 La Estrada (Pontevedra)
Teléfono: +44 (0) 986 58 74 35
Web: http://www.fundacionmedinaceli.org/monumentos/oca/index.aspx
Visita al Pazo de Oca
El pazo data del S.XV y nació como fortaleza, si bien, posteriores reconstrucciones y modificaciones en los siglos XVI y XVII lo dotaron de su fisionomía actual pese a que conserva algún elemento arquitectónico de su etapa embrionaria.
Rodeado por las casas perteneciente a la aldea donde se ubica, lo primero que uno percibe del Pazo de Oca y más en concreto la iglesia que se ubica en el exterior del mismo, al fondo de una plaza abierta, con un “cruceiro” en el medio.
La iglesia, de estilo barroco, está dedicada a San Antonio de Padua y es de un tamaño superior a otras iglesias de pazos sin que ello signifique que sea de unas dimensiones fuera de lo normal.
Una vez que uno entra en el pazo, lo verdaderamente asombroso se encuentra en el exterior ya que no en vano, se trata de una amalgama de espacios verdes – jardines, setos, cultivos – digna de mención. Nada más entrar nos encontramos con una especie de seto circular con una fuente en el medio.
Un poco más adentro y rodeado de setos, un hórreo típicamente gallego. Valga como composición de lugar este video de esta zona.
Lo verdaderamente espectacular de los jardines del pazo llega a partir de este instante ya que un pasillo alargado conduce a los distintos niveles de jardines. Decimos niveles ya que el pazo, al estar construido en una ladera, hace que los jardines que le rodean no estén al mismo nivel. Ello es lo que hace que el agua que atraviesa los mismos, vaya cayendo de una terraza a otra, formando caídas de agua, estanques, etc.
Hemos grabado un video de esta zona de entrada.
Una vez atravesado el pasillo se llega a un estanque de lo más curioso, con una caída de agua y una construcción en el medio de lo más pintoresca.
Dicho estanque es análogo a otro ubicado justo a continuación, siendo la única separación una especie de puente de piedra cubierto, a modo de pasarela de barco.
La verdad es que estos dos estanques son de lo más reseñable del pazo, incluyendo sus detalles escultóricos.
Igualmente hemos grabado un video de esta área.
El pazo ofrece multitud de jardines en forma de laberintos, amplios pasillos rodeados de setos y flores, etc. Quizás uno de los que más no llamó la atención es este jardín cultivado con flores y otro tipo de verduras y hortalizas.
Si bien el pazo continúa ofreciendo distintos espacios, la mayoría de ellos idílicos.
Conclusión
Nosotros tuvimos la inmensa fortuna de poder acudir a un evento al pazo con lo que, a la belleza del pazo en sí, hay que sumarle el plus de decoración que tenía en dicha fecha. No hemos hablado del interior – no se puede visitar – pero como cabe figurar, mantiene la estética típica de un pazo gallego, con distintos salones y pabellones. Si decimos algo, diremos que no desentona para nada con los exteriores, parte sin la cual no se entendería la belleza del Pazo de Oca.
Visitables sus jardines, con cómodos horarios y fechas entre semana, no podemos deciros más que os animéis a visitarlo y, de esa manera, o carguéis de la paz y tranquilidad que el Pazo de Oca transmite así como del bucolismo y el romanticismo de bastantes de sus rincones.
Multimedia
Fotos
Todas las fotos, junto con las que hicimos del Pazo de Oca, se pueden ver aquí, en nuestro mural de Rincones Secretos en Flickr. Si no es fácil encontrar la información os recomendamos que visitéis nuestras galerías personales en Flickr (naialor –aquí-, monthy –aquí- y marylebone – aquí-) ya que está toda la información mejor organizada por carpetas. En cualquier caso, el álbum del Pazo de Oca está – aquí -.
Acceso a fotografías
- Galería de fotos del Pazo de Oca: Pincha Aquí
- Grupo Rincones Secretos en Flickr: Pincha aquí
- Galería personal de monthy: Pincha aquí.
- Galería personal de marylebone: Pincha aquí.
- Galería personal de naialor: Pincha aquí.
Vídeos
Para enlazar al grupo y a los vídeos de youtube.
- Video en la entrada del pazo: Pincha aquí
- Video con la primera toma de contacto con el corazón de los jardines del pazo: Pincha aquí
- Video de la zona de uno de los estanques: Pincha aquí
- Grupo Rincones Secretos en youtube: Pincha aquí
Hola, me gustaría saber cuanto casarse en la iglesia de su pazo.
Muchas gracias