Taberna de La Niña del Pisto – Marbella
La Taberna de la Niña del Pisto es una taberna cordobesa situada en el centro histórico de Marbella y francamente recomendable. No hace demasiado tiempo tuvimos la ocasión de hacer una escapada a Córdoba y aprovechamos para escribir varios artículos sobre las mejores tabernas para tapear en la ciudad (ver artículo resumen aquí). Los que sois habituales de la ciudad sabéis que el nivel medio es muy alto pero hay una que, en nuestra opinión, destaca un poco sobre el resto y no es otra que Casa El Pisto, más conocida por Taberna San Miguel ya que está situada en la misma Plaza San Miguel.
Pues bien, la taberna que nos ocupa en este artículo es prima hermana de la original cordobesa Casa El Pisto e incluso comparte algo de su original nombre. Se trata de un negocio familiar que comenzó a finales del s. XIX y ha ido pasando de generación en generación a lo largo de todos estos años. En Marbella no tiene tanta historia pero sus paredes también reflejan recuerdos y fotografías de toreros, artistas, escritores, pintores y otros clientes míticos del lugar. Read more
Restaurante La Tienda – Marbella
La Tienda es un pequeño restaurante de Marbella que tiene todos los ingredientes para formar parte de uno de nuestros más auténticos rincones secretos. Se encuentra situado en La Virginia, una bonita urbanización construida a imitación de un pueblo andaluz que tiene un gran reconocimiento en la zona. La gran mayoría de casas que allí se encuentran son unifamiliares y están rodeadas de pequeñas calles empinadas y repletas de piedras entre abundante vegetación y muchos mininos.
Dicha urbanización cuenta con otro restaurante más conocido cuyo nombre coincide con el de la zona ya que se llama La Virginia y nosotros ya hemos escrito un artículo recomendándolo encarecidamente (ver artículo aquí). Es más, probablemente lleve abierto más de 30 años porque lo recuerdo de toda la vida.
La Tienda tiene ambiente muy hogareño y ofrece platos caseros en los que la materia prima juega un papel muy importante. La pequeña barra del lugar es el complemento perfecto para tomar un aperitivo o una copa tranquila y son muchos los vecinos los que se animan a compartir una tertulia muchos días del año. Read more
Mijas – Málaga (España)
La verdad es que acabamos de pasar una Semana Santa totalmente pasada por agua en casi todos los sitios de España y nosotros hemos sufrido nuestra correspondiente ración en la costa malagueña. Debido a esto nos hemos animado a coger el coche y a hacer algunos kilómetros por esos pueblos situados un poco más al interior y que no dejan de ofrecer una alternativa interesante en las escapadas por estas tierras andaluzas.
Cuando hace unos meses publicábamos el artículo genérico de Marbella (ver post aquí), citábamos como una posible excursión la visita del pueblo de Mijas y así lo hemos hecho nosotros hace unos días. La verdad es que hacía tiempo que no íbamos y ha cambiado bastante poco en los últimos años. Mantiene la esencia de lo que fue y sigue siendo un lugar muy recomendable para pasar unas horas perdiéndose por sus estrechas calles, visitando sus pequeñas iglesias o capillas, viendo sus casas encaladas de color blanco que recuerdan su pasado árabe y perdiéndose por sus rincones más secretos. Read more
De tapas por Córdoba
Siguiendo nuestro repaso por los lugares recomendados para salir de tapeo en las capitales andaluzas, hoy le ha llegado el turno a la capital cordobesa. La ciudad está plagada de tabernas donde la sociedad cordobesa se da cita cada día para compartir sus inquietudes y sus copas de montilla debatiendo sobre arte, toreo o cualquier deporte que sea noticia.
En la mesa cordobesa no puede faltar su famoso Salmorejo aunque bien es cierto que en determinadas épocas del año el Ajoblanco logra hacerle competencia. Como plato principal siempre estará el Rabo de Toro, auténtico símbolo de la cocina cordobesa sin olvidarnos de los Flamenquines y de varios platos de caza donde destacan la perdiz y el venado. Pero este protagonismo deja sitio también a otros platos muy característicos de su cocina como son la Caldereta de Cordero, el Cochifrito de Cabrito, las Migas serranas o los Variados de Setas.
La verdad es que la cocina cordobesa no puede negar su fortaleza a la que contribuye de manera intensa su famoso aceite de oliva con el que fríen sus pescados, preparan sus ensaladas y lo añaden en sus gazpachos y sus guisos. Y eso que todavía no hemos hecho referencia a la multitud de artículos de delicatesen que provienen del Valle de los Pedroches donde el jamón ibérico merece todos los elogios.
En resumidas cuentas, Córdoba es una ciudad donde la cocina cobra un protagonismo inusitado. Es cierto que la ciudad es más romana que mora pero no puede renegar de su pasado, el cual, se pone especialmente de manifiesto en sus dulces. El Pastel Cordobés es el más típico y se trata de un hojaldre relleno de cabello de ángel, azúcar y canela. Luego, los Alfajores de Montilla, los Polvorones y los Pestiños son los más conocidos pero hay más como es el caso de los bizcochos, los mazapanes o los merengues.
Evidentemente hay varios restaurantes famosos que iremos comentando poco a poco durante nuestras próximas visitas pero este artículo queremos dedicarlo especialmente al mundo del tapeo. Eso sí, no queremos dejar de citar alguno de los restaurantes más recomendables para que podáis tener alguna referencia en caso de que os sea necesario. Los más interesantes a nuestro parecer son El Caballo Rojo, El Churrasco y Choco pero hay otros que merecen la pena como es el caso de Bodegas Campos, el Mesón de la Luna o Pic-Nic. Read more
Taberna San Miguel (Casa El Pisto) – Córdoba
Hemos dejado esta taberna para el último de nuestros artículos individuales sobre buenos lugares para tapear en Córdoba. El motivo es simple, es la que más nos gusta y queríamos destacarla sobre el resto. En cualquier caso, el nivel es muy alto y ya sabemos que las comparaciones son odiosas cuando tratamos cosas de gran nivel. También nos proponemos escribir en los próximos días un artículo sobre Tapas en Córdoba que permita unir algunas de las mejores direcciones de la ciudad.
Su nombre verdadero es Casa El Pisto pero suele ser más conocida por Taberna San Miguel ya que está situada en la misma Plaza San Miguel. Fue fundada en 1880 y el negocio ha ido pasando de generación en generación a lo largo de todos estos años. Sus paredes esconden multitud de anécdotas, no en vano era el lugar habitual de reunión de toreros, artistas, escritores, pintores y muchos intelectuales. Lo bueno es que muchos de esos recuerdos están expuestos en el lugar en forma de cuadros, fotografías, figuras decorativas y hasta en forma de mesa ya que la famosa mesa donde garabateaba Julio Romero de Torres preside el salón principal.
Tal y como se pone de manifiesto en su propia web, actualmente es dirigida por José López Muñoz, cocinando su mujer Dolores y atendida por el hijo de ambos. El nivel gastronómico es muy elevado y aquí ha sido donde mejor nos han preparado el Rabo de toro de todos los que hemos probado en nuestra reciente escapada a la capital andaluza.
Hace unos días escribíamos un artículo sobre la Taberna Salinas (ver artículo completo aquí), y sobre la Taberna San Cristóbal (ver artículo completo aquí) y no hay grandes diferencias respecto a esta. Nosotros tuvimos algo más de acierto con los platos que pedimos en San Miguel pero todas rayan a una gran altura y son absolutamente recomendables. Read more
Taberna San Cristóbal – Córdoba
Seguimos repasando las tabernas donde estuvimos en el puente de diciembre de 2010, por cierto, totalmente pasado por agua. Hace unos días escribíamos un artículo sobre la Taberna Salinas (ver artículo completo aquí), un auténtico clásico en la ciudad en el que se tapea francamente bien. Hoy le toca el turno a la Taberna San Cristóbal situada en la zona de Ciudad Jardín, a muy poca distancia del centro de la ciudad.
La Taberna San Cristóbal es un lugar de clara tradición familiar y lleva abierto desde el año 1942 con el nombre de Taberna Salcedo. Bueno, realmente en su ubicación actual lleva abierto desde 1967 pero la familia Salcedo-Cabello empezó su andadura tabernera en la primera fecha Luego, se han incorporando el resto de la familia, desde María Luisa Pérez López, esposa de José Salcedo (el alma de la taberna según la propia familia) hasta varios de sus hijos y hoy todos ellos forman una buena unión que les permite haber alcanzado un gran reconocimiento en la ciudad.
A pesar de cada vez todos tenemos más recursos para encontrar los buenos lugares gastronómicos de las ciudades que visitamos, nosotros seguimos pensando que la ayuda de los locales sigue teniendo un inestimable valor y esa es la suerte que tenemos en Córdoba gracias a familiares y amigos que siempre nos llevan a los mejores lugares. Read more
Asador Frontón – Madrid
Septiembre 24, 2009 por monthy
Categoría España, Especiales, Madrid, Madrid Ciudad, Restaurantes, Restaurantes con Salones Reservados
Siguiendo nuestro tranquilo repaso a los restaurantes clásicos de Madrid, uno que no puede faltar es el que nos ocupa en este artículo. Hoy en día cuenta con otros dos restaurantes más, uno en Tirso de Molina (quizás fuera el primero en abrir) y otro en Velázquez 54, abierto recientemente. Pero para nosotros siempre hay uno que nos viene a la cabeza cuando pensamos en el Frontón y no es otro que el de Pedro Muguruza. Por cierto, el de la calle Montalbán, aunque se llama igual, no es de los mismos propietarios.
Al igual que otros lugares similares ha sido, es y será lugar de encuentro de políticos, deportistas, empresarios y taurinos. De hecho, hubo un tiempo que se rumoreó que lo iban a comprar o que iban a participar en su accionariado los futbolistas Raúl y Morientes. Lo cierto es que no tenemos ni idea de quienes son los propietarios actuales porque ha habido muchas habladurías del tema, que si Ansorena, que si Antonio Alonso, que si varios inversores anónimos, etc. pero es lo de menos porque en nuestra reciente visita sigue conservando los valores que le han hecho famoso. Read more