Restaurante Ur-Gatza – Bilbao

Enero 11, 2012 by naialor  
Categoría País Vasco

Entrada al local

Entrada al local

Desde hace un tiempo VC y un servidor hemos recuperado la buena costumbre de vernos en cada estación (por lo menos) y en lo posible sentados a una buena mesa.

En esta ocasión, proponía lugar ella, de lo cual me alegro, pues no conocía el Restaurante Ur-Gatza, y me adelanto a la conclusión, pero debo de decir que salí gratamente impresionado.

Reservamos (reservó VC, en honor a la verdad, que siempre está a la que salta. ¡Chica lista!) a través de eltenedor.es, aprovechando la oferta que tenían de 50% de descuento en Carta.

Localización del Restaurante Ur-Gatza

Restaurante Ur-Gatza
Alameda Rekalde, 11 – 48009 Bilbao
Tel: 946611629
Web: http://-
Horario de apertura: Comida: de 13:30 a 15:30 (excepto domingo) – Cena: de 21:00 a 23:00 (sólo jueves, viernes y sábado)

Se encuentra en zona de influencia del Guggenheim, al lado del Hotel Silken Gran Domine Bilbao -aquí nuestro artículo-, y casi en frente de otro local con buena cocina, el Restaurante Porruever aquí nuestro artículo sobre el Restaurante Porrue-, en la misma Alameda de Rekalde, casi al principio.
Metro: Moyúa

Ambiente en el Restaurante Ur-Gatza

Comedor

Comedor

Austero. Sencillo. Blanco en las paredes y techos. Oscuro en las mesas y el suelo. A veces frío. Siempre pulcro.

No destaca especialmente Ur-Gatza por su des-decoración.

Lo bueno, que te permite centrar los sentidos en el plato.

Si tras la primera visita vuelves a Ur-Gatza (al 90% que lo harás) no lo harás por su decoración.

La carta y la cocina del Restaurante Ur-Gatza

Igor Aguirre nos presenta su manera de entender la cocina de mercado, que podríamos calificar de Sport Elegante, como hace el camarada David de Jorge (AKA Robinfood) en su artículo sobre el Ur-Gatza (en su blog:, y en el diario El Correo).

Comedor

Comedor

Y tiene su sentido el calificativo, ciertamente. Porque la propuesta de Igor Aguirre para su cocina es buen producto, imaginación, y fundamento.

Son muchas las propuestas en base a la reinterpretación de la cocina de mercado/producto que tenemos en Bilbao, y en general en el País Vasco, región en la que tradicionalmente se ha cocinado, y se cocina, muy bien fundamentando ese buen hacer en la alta variedad y calidad de producto existente. Y como a la fuerza ahorcan, y más en los tiempos que corren, quien más y quien menos ha visto el hueco que había en una saturada oferta de cocina tradicional vasca de mercado que estaba resultando ya tan cansina y poco apetecible como buena y bien hecha. Total, que estamos ya casi en el otro extremo de la cuerda: saturación de oferta en cocina vasca de mercado «reconstruida».
Y tendrá que llegar el equilibrio, el momento en el que las ofertas se vayan definiendo y diferenciando, porque ahora mismo, y hablo desde un punto de vista personal, a lo hora de elegir una propuesta para ir a comer/cenar tomo la decisión tanto más por la ubicación del local, y el ambiente del mismo, que por la cocina de este.
Y esto es bueno, porque significa que en su mayoría son buenas o muy buenas las propuestas gastronómicas actuales de la región. Pero inevitablemente tendrán que ir diferenciándose más unas de otras y buscando cada una su sitio, su hueco, acentuando su personalidad.

Dicho esto… ganas tenía, la verdad… no se sorprenderá nadie si a la cocina de Igor Aguirre la encajamos en este conjunto… cocineros que reconstruyen la cocina vasca de mercado con talento y sin tonterías, y que están intentado poner su puntito diferenciador del resto de camaradas que se han sumado a esta corriente.
Y lo va consiguiendo con la sopa fría de remolacha (un gazpacho) que ponen como aperitivo, con un bonito del cantábrico ahumado… (cortado a cuchillo, dicen, pero… ¿cómo lo quieren cortar sino?) o el cochinillo ibérico estofado…¡Ah! ¡Y poniendo pan de verdad en la mesa!

Nuestra experiencia en el Restaurante Ur-Gatza

Para decidir sin miedo Ur-Gatza nos trae una muestra de su buen hacer con el mencionado y tan suculento como insólito gazpacho de remolacha, que nos sorprendió tanto como nos gustó.

Y así las cosas, fuimos ordenando unas Croquetas de Solomillo (estupendas), seguidas de unas Anchoas del cantábrico marinadas en vinagre de txakoli, de muy buena calidad, en las que el acierto del vinagre sólo necesitaba un buen aceite de oliva virgen para obrar el milagro, y cerramos los primeros con ese Bonito del cantábrico ahumado, cortado a cuchillo, que hay que pedir sí o sí.

Para el principal el ya citado Cochinillo ibérico, estofado de habas y jugo de asado, que está para repetir, y un Lomo de bacalao, pimientos y jugo de asado, de correcta factura.

Y cerramos con postre que por su nombre bien podrían parecer cinco, el “Cinco texturas de chocolate“, con el que consigue Ur-Gatza un prostre de diversos chocolates que no resulta en ningún momento excesivo en sabor, ni dulzor. Otro para repetir.

¡Ah! No puedo olvidarme del pan… En Ur-Gatza te ponen un pan de los de verdad, o como suelo decir, ¡pan que merece la pena!


Gazpatzo de remolachaCroquetas SolomilloAnchoas del cantábrico marinadas en vinagre de txakoliBonito del cantábrico ahumado, cortado a cuchilloCochinillo ibérico, estofado de habas y jugo de asadoLomo de bacalao, pimientos y jugo de asadoCinco texturas de chocolatePan Pan

La Bodega del restaurante Ur-Gatza

Incluye Ur-Gatza en su bodega las cervezas (incluida un 0,0) y las sidras, así como los cavas y champagnes, y una variedad de DOC y zonas productoras, que salvo en el caso de Rioja y Ribera del Duero, funciona más como una propuesta única o de a dos, que en general muestra unos precios contenidos.

Servicio en el Restaurante Ur-Gatza

Ganas, entusiasmo, cercanía y buen hacer.

Precio

Buen precio, el tenedor sale a 30/40 €, vino a parte.

Conclusión

Para no pecar de original, como conclusión diremos que… ¡Hay que repetir la visita a Ur-Gatza!

Multimedia

Los comentarios están cerrados.