Restaurante Gaminiz – Zamudio – Vizcaya
Marzo 11, 2011 by naialor
Categoría País Vasco
Con este artículo del Restaurante Gaminiz completamos la trilogía de la oferta gastronómica que Aitor Elizegi de forma tan acertada ha emprendido y que se compone de los restaurantes Baita Gaminiz y Bascook en Bilbao, y como decíamos, del Restuarante Gaminiz en el Parque Tecnológico de Zamudio.
La historia de la andadura de Aitor Elizegi ya la comentamos en el artículo de nuestro primer artículo del Restaurante Baita Gaminiz, en el que recordábamos como Aitor Elizegi abre su primer restaurante en Plentzia, el Restaurante Gaminiz, que traslada posteriormente al a Zamudio, concretamente al centro del Parque Tecnológico.
Gaminiz es un restaurante de Primera; de cocina creativa, pero con cabeza; y sobre todo, un restaurante con uno de mejores índices calidad/precio.
Localización del Restaurante Gaminiz
Restaurante Gaminiz
Ibaizabal 212, Parque Tecnológico
48170 Zamudio · BIZKAIA
Tel/Fax: 944 317 025
Web: http://gaminiz.com/ y en Facebook.
Para los que no conocen el Parque Tecnológico, quizás sea un poco complicado de localizar, y lo mejor es preguntar, porque el GPS no lo posiciona nada bien, y lo situa justo al otro lado de la carretera, fuera del Parque Tecnológico, así que, como decía, lo mejor, preguntar, porque todo el mundo en el Parque sabe localizarlo.
[map:http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=207748665582260636385.000470ee73e2b40ef5210&ll=43.276705,-2.857475&spn=0.156473,0.338516&t=h&z=12&iwloc=00049e280e6a4bbbf9ba3]
En el mapa os lo hemos posicionado exactamente, así que esperamos que os pueda ayudar.
Ambiente en el Restaurante Gaminiz
El Parque Tecnológico de Zamudio es un ejemplo de integración entre empresa y entorno natural tradicional. Entre los modernos y grandes edificios de las empresas allí asentadas podemos encontrar caseríos y huertas de toda la vida.
Bajo esta simbiosis Aitor Elizegi implanta su Gaminiz en un edificio que podría resumirse como un caserío moderno: un antiguo caserío puesto al día para su integración en el entorno “tecnológico” que le rodea. Una elegante casa rural vasca, con suelos de piedra en la planta baja, y de madera en los comedores superiores, cristal y hormigón, en esas dos alturas, en las que sitúa, en la abajo, la cafetería, la cocina, y dos salones para comer, uno de ellos situado al lado de la cocina accesible tras una gran cristalera.
Sólo pudimos curiosear la planta de abajo, los comedores inferiores, donde el suelo es de piedra, abunda el cristal, tanto hacia el exterior (trasparente) como en los tabiques de división (en este caso opaco). Las columnas están con acabado al natural, quedando el hormigón estructural, a la vista. El conjunto imprime una sensación de tradición modernizada, muy acorde al Parque Tecnológico y su entorno. De agradecer, como en todas las apuestas de Aitor Elizegi, la amplitud de las mesas, y la amplitud de comedor, que permite tenerlas espaciadas, imprescindible de cara a la intimidad que se supone a las conversaciones de negocios.
Carta del Restaurante Gaminiz
La oferta gastronómica que ofrece Gaminiz nos pareció de lo más sensata, a primera vista: ofrece, además de la carta, Menús de trabajo y Menús de Fin de Semana, propuestas para grupos, y banquetes de boda y comunión.
La carta es condensada, con especial apartado para los Bacalaos (Vizcaína, Pil Pil, Club Ranero, y las Láminas con pil pil purrusalda y txipiron.
Casi la mitad de la Carta está compuesta por platos km0 de la iniciativa Slow Food (organización internacional), de la que Aitor Elizegi y su restaurante Gaminiz son miembros.
No solo eso, si no que mañana les harán entrega del distintivo km0 en un acto que celebrará Slow Food en la Alóndiga de Bilbao (en la que se encuentra otro restaurante adherido a este movimiento, el Restaurante Yandiola, sobre el que tuvimos la oportunidad de escribir en este artículo) el 11/03/2011 a las 12:00.
Los criterios para obtener el distintivo Slow Food son:
“adquirir directamente a tres productores, como mínimo, que se encuentren en un radio de 100 kilómetros del restaurante y en la carta ha de incluirse al menos cinco platos considerados Km. 0. Un plato de esas características ha de contar con un 40 % de ingredientes adquiridos a los productores cercanos y el 60 % restante han de ser ecológicos o que estén incluidos del Arca del Gusto de Slow Food. Además deberán colaborar en actividades educacionales con niños y jóvenes”
La web de la organización Slow Food internacional es esta: http://slowfood.com/, y la web de la organización española esta: http://slowfood.es/.
Por tanto, es más que obvio que la cocina del Gaminiz es una cocina sustentada tanto en el producto como en la creatividad y la maestría.
Platos redondos llenos de sabiduría combinando creatividad, producto, sabor auténtico y maridajes sorprendentes, pero sin estridencias y con mucho tino. ¿Ejmeplos?, Los Ravioli de bonito ahumado, cristal de soja y piparrak, la Tempura de espárragos con crema de queso carranzana, Las Vieiras asadas en tocino de Euskal Txerria y caldo de garbanzos, o el Helado de maíz, nata a la brasa y mazapanes de violetas. Todos ellos, platos km0, por cierto.
Nuestra experiencia en el Restaurante Gaminiz
Experiencia enormemente satisfactoria. En primer lugar porque, como decíamos al principio del artículo, tiene una calidad/precio inmejorable. Sus menús de trabajo son, sencillamente, insuperables. De verdad.
Esta fue nuestra elección, compuesta por: Hojaldre caliente, Menestra de cazuela y El plato de cucharón, de primero. Seguimos con: Selección de entrecot a la brasa con patatas fritas gigantes, Sukalki: el guiso de cuatro horas, y Pato a la brasa.
Para el postre: Tarta fundida en caliente de chocolate, Tarta de queso fresco y helado de frutos rojos y Quesos y membrillo de Euskal Herria, de los que pedidos un segundo plato.
El plato de cucharón, que era una purrusalda de bacalao, era una obra maestra de sabores equilibrados, de una ligereza tal que habría podido tomarse como bebida refrescante. La menestra de cazuela sorprendente por el acabado en tempura de las verduras. El Sukalki y el Pato a la brasa resultaron igualmente sorprendentes por el equilibrio de sabores y texturas.
Por último, y como viene siendo ya costumbre siempre que visitamos un restaurante adherido al movimiento slow food, destacar el pan que era realmente un pan delicioso.
El menú venía acompañado de Solabal Crianza 2006. Vista la presencia de este vino como vino de la casa en la mayoría de los restaurantes que estamos visitando, creo que habrá que dedicar un artículo a este vino, que por cierto, es también el vino de la casa, en la nuestra.
La Bodega del Restaurante Gaminiz
Una bodega muy típica de Bilbao, y en general del País Vasco: gran presencia marcas de DO Rioja, una selección de Ribera del Duero, y algunas, pocas, de otras DO: Somontano y Priorato, algunos de Cataluña, una marca en las uvas blancas más representativas, una selección de recomendados para probar, que cubre alguna otra zona con una marca. En general una bodega discreta, que no creo vaya a contribuir a que la cultura del vino del País Vasco salga de los Riojas (sin desmerecer nada a esta DO, que particularmente también es de la que más vinos degustamos, que conste.)
Servicio
Al igual que el Baita Gaminiz, el servicio es muy correcto, amable y antento. Ningún pero.
Precio
Como ya hemos mencionado en dos ocasiones anteriormente, Gaminiz es un Restaurante con una calidad precio inmejorable: Menús de 18 y 24 euros para los días de trabajo, de 38 los fines de semana, y una carta que anda entre los 50 y los 60 euros. (Todos los precios están sin IVA).
Conclusión
La conclusión a este artículo, es también la conclusión de una trayectoria de un emprendedor como la copa de un pino: Aitor Elizegi.
Gaminiz, Baita Gaminiz y Bascook son proyectos arriesgados, de inversión considerable, y de éxito rotundo. Pocos emprendedores pueden decir lo mismo.
Gaminiz fue el primer acierto de Aitor Elizegi, y ya no solo lo ha lo ha sabido rentabilizar en los siguientes, sino que ha sabido mantener el listón alto en un entorno complicado como es el de un Parque Tecnológico.
Enhorabuena a Gaminiz y todo su equipo, y enhorabuena a Aitor Elizegui.
Ah! Desde luego, para los que trabajamos por la zona, es un referente para quedar bien con clientes, proveedores y colaboradores.
Multimedia
Fotos
Acceso a fotografías
- Galería de fotos del Restaurante: Pincha Aquí
- Grupo Rincones Secretos en Flickr: Pincha aquí
- Galería personal de monthy: Pincha aquí.
- Galería personal de marylebone: Pincha aquí.
- Galería personal de naialor: Pincha aquí.