15 restaurantes para el verano 2010 en Galicia – Galicia (España)

Agosto 17, 2010 by marylebone  
Categoría Galicia

As Garzas (Malpica)

As Garzas (Malpica)

Este post no pretende sentar cátedra sino ser una guía útil para aquellos que quieran darse un buen homenaje gastronómico en Galicia. Centrado en restaurantes cercanos al litoral y con claro enfoque para ser disfrutados durante el presente verano, los mismos también son excelentes elecciones en cualquier época del año. No están todos los que son pero sí son restaurantes conocidos por nosotros o que conoceremos en el corto plazo, formando parte de nuestra “wish list” particular. Con y sin estrella Michelín, urbanos, rurales, en la costa o cerca de ella, la selección puede sonar a heterogénea en cuanto a tipos de restaurantes pero precisamente de eso se trata, de elaborar un buen mix para que luego cada uno elija el restaurante que mejor se adapte a sus preferencias. Esperemos que os guste nuestra lista:

Casa Nito / Vivero (Lugo)

Este restaurante en la costa cantábrica lucense es la auténtica referencia de al zona en cuanto a pescados y mariscos se refiere. Con una decoración poco esmerada, el verdadero protagonista es la materia prima, destacando como platos recomendados el bonito de la Mariña lucense así como la merluza del pincho o los calamares. Los precios, eso sí, altos, para un lugar que nunca falla.

Merluza a la gallega

Merluza a la gallega

Taberna O Puntal / Cedeira (La Coruña)

Debe su nombre a la ubicación en el puntal de Villarube, cercano a la playa del mismo nombre y en el límite de los municipios de Cedeira y Valdoviño. Se trata de una antigua casa de piedra gallega con ambiente interior y, si el tiempo lo acompaña, exterior, a modo de terraza.

Taberna O Puntal (Cedeira)

Taberna O Puntal (Cedeira)

Con mucho encanto, este restaurante familiar ofrece 4 platos indispensables: percebes, marrajo (tiburón), berberechos y, especialmente, la tortilla de patata, de las mejores que se pueden probar en Galicia. La calidad de los productos, tanto del mar como de la tierra, es superior, la ubicación, inmejorable y el precio, medio-bajo para las calidades de las que estamos hablando. Aconsejable una visita anterior o posterior al pueblo de Cedeira y a la cercana playa de Villarrube, posiblemente la playa más bonita de toda Galicia.

Medulio / Ferrol (La Coruña)

Clásico en el panorama gastronómico de la ciudad departamental, Medulio ofrece un menú a base de cocina gallega tradicional y una buena carta de vinos. Pescados y mariscos de la Ría de Ferrol comparten protagonismo con las mejores carnes gallegas. Ubicado en una casa de piedra en las afueras, sigue conservando la vitola de mejor restaurante de la ciudad, tanto por su ambiente – elegante y muy agradable – así como, especialmente, por su cocina.

Comentado por Rincones Secretos (ver aquí nuestro artículo)

La Posada del Mar / Mugardos (La Coruña)

A tiro de lancha de la vecina ciudad de Ferrol, la villa de Mugardos conserva el encanto de un viejo pueblo marinero. En pleno paseo marítimo de la localidad se ubica La Posada del Mar, concretamente en una de las casas de pescadores al comienzo del paseo.

La estrella son los pescados y mariscos de la Ría, destacando especialmente el pulpo a la mugardesa – faltaría más – así como la merluza, el rape y los chocos. Los mariscos son siempre excelentes pero, por ese afán de conservar la calidad de los mismos, sujetos a disponibilidad y, normalmente, bajo previo encargo. Las nécoras y los percebes no suelen fallar, destacando por tamaño y, particularmente, por sabor. La relación calidad-precio, de lo mejor de la zona.

Comentado por Rincones Secretos (ver aquí nuestro artículo)

O Gaiteiro / Cabañas (La Coruña)

No queremos adelantar mucho de este último descubrimiento en la zona del Eume ya que escribiremos un post ad-hoc durante esta semana. O Gaiteiro es un restaurante ubicado en la antigua carretera general que conduce de La Coruña a Ferrol, en concreto en el municipio de Cabañas. Más que un restaurante se trata de una vinoteca – de las mejores de Galicia – oculta en una casa con aspecto de bar – de los del “montón” – y con un comedor con capacidad para la “friolera” de 6 personas. Con Suso, su dueño, a los mandos, los menús que se ofrecen son cerrados y el vino, cuestión personal, en una carta que cuenta cientos de referencias.

Atún de O Gaiteiro - Cabañas

Atún de O Gaiteiro - Cabañas

Esta semana permaneced atentos. Ha sido el gran descubrimiento del verano y su, precio, alto para los estándares locales, se justifica por la experiencia culinaria que se vive de principio a fin.

A Mundiña / La Coruña (La Coruña)

Habiendo abierto un segundo establecimiento en el Polígono de la Grela, el genuino se ubica en la ruta del tapeo coruñés (ver aquí nuestro artículo). Es sinónimo del buen comer y trata de ofrecer platos y productos típicos de la gastronomía gallega con un toque moderno. La carta de vinos es sobresaliente y el precio, si bien diríamos que alto, justificado por la calidad de la materia prima y el trato recibido.

O Retiro da Costiña / Santa Comba (La Coruña)

Al igual que el mencionado O Gaiteiro, uno de los pocos restaurantes de Galicia donde vivir una experiencia gastronómica de principio a fin, comenzando por la visita al restaurante, la bodega y demás instalaciones y rematada por una buena copa – posiblemente de los mejores gin-tonics que uno se puede tomar en toda la comunidad – y acompañado de un puro que disfrutar en su cava.

O Retiro da Costiña - Santa Comba

O Retiro da Costiña - Santa Comba

Entre medias, la comida, una mezcla de creatividad de olores y sabores que, combinados, no dejarán al comensal indiferente. Destaca todo el montaje del restaurante, recientemente galardonado con su primera estrella Michelín.

O Retiro da Costiña - Santa Comba

O Retiro da Costiña - Santa Comba

El precio, alto, justifica cualquier visita al mismo en donde una comida puede empezar a las 2 de la tarde y acabar a las 8 o 9. Situado en un pueblo del interior de la provincia de La Coruña, ofrece servicio de autobús privado para grupos por eso de disfrutar de la experiencia en toda regla y olvidarse del coche.

As Garzas / Malpica (La Coruña)

Recientemente galardonado con 1 estrella Michelín, As Garzas es todo un clásico en la coruñesa localidad de Malpica. Tradicionalmente orientado a una cocina basada en pescados y mariscos, ha ido evolucionando a una cocina más moderna donde productos de la tierra y de la huerta han ido ganando protagonismo, destacando igualmente sus arroces.

Arroz con bogavante de As Garzas (Malpica)

Arroz con bogavante de As Garzas (Malpica)

El precio es alto pero no tanto para un restaurante tan reconocido y con tanto prestigio como este.

Zurich / Laxe (La Coruña)

A diferencia de As Garzas – del que también le separa su decoración menos cuidada – el restaurante Zurich de Laxe sigue conservando una oferta propia de marisquería, fundamentando su oferta en los platos típicos que uno se podría esperar. Arroz con bogavante, salpicón de marisco, navajas, vieiras y un largo etcétera de mariscos, comparten protagonismo con pescados preparados de muy distintas maneras. Con una más que destacable carta de postres caseros, la cuenta es razonable para el tipo de comida de la que estamos hablando.

Tira do Cordel / Finisterre (La Coruña)

Para cerrar nuestro recorrido por la costa coruñesa, qué mejor cierre de repaso que con Tira do Cordel. Convertido ya en un referente para locales y turistas, el restaurante no ha perdido ni un ápice de su esencia. Situado en una casa de piedra al final de la Playa de Langosteira en Finisterre, el restaurante ofrece una comida a base de pescados y mariscos, los cuales se ofrecen visualmente al comensal, para ser elegidos antes de ser traídos a la mesa.

Tira do Cordel - Finisterre

Tira do Cordel - Finisterre

Si bien se preparan de distintas maneras, la parrilla es el principal aliciente de un restaurante donde la materia prima, sin lugar a dudas, es la mejor que uno puede encontrar en Galicia. El precio ha ido subiendo en los últimos tiempos pero la factura, si bien alta, no es para nada disparatada.

Comentado por Rincones Secretos (ver aquí nuestro artículo)

Loliña / Villagarcía de Arosa (Pontevedra)

Ubicado en Carril, Loliña es otro restaurante de referencia, este en concreto en toda la zona de Arosa y no en vano hasta no hace muchos años contaba con 1 estrella Michelín en su debe.

Loliña - Villagarcía de Arosa

Loliña - Villagarcía de Arosa

Hablar del mismo es hablar de un lugar donde los productos del mar son el principal aliciente. Las almejas, ni que decir tiene, son de lo mejorcito que uno puede encontrar en Galicia pero sin embargo es el guiso de arroz el plato más destacado. De rape, almejas, de bogavante, etc., cualquiera es apetecible y difícilmente superable. El precio alto en un local con una decoración no demasiado esmerada.

Casa Solla / Poio (Pontevedra)

Su evolución de restaurante familiar centrado en cocina gallega de toda la vida a un restaurante que apuesta por una cocina moderna, innovadora, de diseño, le ha servido para ganar una estrella Michelín y conservarla durante más de 3 décadas. Pero, sin duda, la clave, la materia prima, eso sí, combinada de una manera más creativa.

Casa Solla

Casa Solla

En un antiguo pazo en la localidad de Poio, cerca de Pontevedra, visitar los dominios de Pepe Solla es darse un capricho, eso sí, un capricho cuyo precio está más que justificado.

Merluza de Casa Solla

Merluza de Casa Solla

El ambiente y el servicio son de lo más agradable, el perfecto complemento para una cocina que entusiasma a todo el que la conoce.

Yayo Daporta / Cambados (Pontevedra)

Precisamente por los fogones de Casa Solla, entre otros, pasó Yayo Daporta, el cocinero detrás del restaurante de idéntico nombre en la localidad de Cambados. Y a buen seguro que se nota en su cocina de autor, combinación de sabores, olores y sensaciones, con los productos del mar como protagonistas. El restaurante y, particularmente el comedor, son pequeños con lo que una reserva es imperativa si no se quieren pasar apuros.

Yayo Daporta - Cambados

Yayo Daporta - Cambados

Una visita a Yayo Daporta no resulta tan cara ya que, sin lugar a dudas, es de los restaurantes con estrella Michelín más económicos de España, en especial si se opta por uno de los menús degustación que se ofrecen, eso sí sin vino. Precisamente y hablando del vino decir que la bodega es completa, llena de referencias innovadoras, muy en línea con la cocina.

Comentado por Rincones Secretos (ver aquí nuestro artículo)

La Taberna de Rotilio / Sangenjo (Pontevedra)

En el centro neurálgico de la movida estival gallega La Taberna de Rotilio emerge como la punta de lanza de la restauración en Sangenjo. Anexo al hotel de idéntico nombre, el restaurante ha sabido ganarse su fama y reconocimiento – hasta 2009 contó con 1 estrella Michelín – a base de ofrecer una combinación de ambiente selecto y elegante con una cocina gallega moderna. Combinando productos del mar y de la tierra, la Taberna de Rotilio se ha esmerado siempre en conservar un menú equilibrado de cocina gallega, con posibilidades de elección al gusto de todos los comensales. Un único pero: los precios excesivamente altos y a veces no tan justificados.

Comentado por Rincones Secretos (ver aquí nuestro artículo)

D’ Berto / El Grove (Pontevedra)

Al igual que sucedía con otros restaurantes mencionados en este artículo, D’ Berto es otra marisquería de tipo tradicional de las que uno se puede encontrar en Galicia. Eso en cuanto a la estructura, decoración, etc. ya que, en cuanto a la oferta de restauración, es sin duda, uno de los mejores restaurantes de la zona del Salnés.

D Berto - El Grove

D' Berto - El Grove

Buenos entrantes, pescados y mariscos son los alicientes de un restaurante que siempre cuenta con una clientela selecta, en gran parte por la cercanía de la Isla de La Toja. Precios altos pero en cualquier caso en línea con la calidad de la materia prima.

Comentado por Rincones Secretos (ver aquí nuestro artículo)

Conclusión

En definitiva, un buen repaso a 15 alternativas en el litoral gallego y un post dinámico que intentaremos actualizar en el futuro con nuevas sugerencias de restaurantes. Adicionalmente, recordad que para más información, los posts ya publicados sobre las Rías Altas (ver aquí nuestro artículo) y sobre las Rías Bajas (ver aquí nuestro artículo) pueden servir de gran ayuda. Volviendo al presente post y, como siempre ya que de eso se trata, aceptamos abrir un debate para incluir nuevos nombres, eso sí, acotando las recomendaciones desde Ribadeo a La Guardia. Para el interior de Galicia, nos guardamos un post a futuro…

Comentarios

3 Respuestas to “15 restaurantes para el verano 2010 en Galicia – Galicia (España)”
  1. Melvin dice:

    Fantástico post, pero no olvidéis en O Grove “El Culler de Pau”: fantástico.

  2. marylebone dice:

    Gracias Melvin.
    Anotado.
    Saludos,
    Marylebone

Trackbacks

Mira lo que otros han dicho de este artículo...
  1. [...] y como avanzábamos en nuestro post “15 Restaurantes para el verano 2010 en Galicia” (ver aquí nuestro artículo) O Gaiteiro ha sido una de las sorpresas positivas de nuestro particular verano gastronómico [...]