Piripi – Alicante (España)

Mayo 27, 2009 by marylebone  
Categoría Comunidad Valenciana

Vista de la barra

Vista de la barra

El Piripi podría considerarse como una extensión del recientemente comentado Nou Manolín (ver aquí nuestro artículo) en otra zona de Alicante – la parte más moderna y dinámica de la ciudad – conservando la misma filosofía y orientación que su hermano mayor. La fórmula, aparentemente sencilla, se ha replicado con maestría: restaurante con la barra como protagonista, con una gran bodega, centrado en cocina de mercado que combina pescados y mariscos locales con lo mejor de la cocina tradicional mediterránea, donde no podían faltar los arroces y las verduras. Si a ello le unimos un servicio cercano y atento la combinación resulta en un lugar de culto para alicantinos y turistas, una opción igual de atractiva que la del afamado Nou Manolín. Ambos emporios gastronómicos se incluyen en Cuina i tertulia, cuya web hemos descubierto y que reúne lo más granado de la restauración alicantina.El local, situado en una de las arterias de la ciudad, en concreto en una de las zonas de reciente expansión, se caracteriza por su decoración clásica, con mucha madera y cerámica, y con unos cuadros de idéntico estilo. Se divide en 2 plantas, con una planta inferior en la que se sitúa la enorme barra – con taburetes a su alrededor – y una superior donde se ubica el comedor en sí. Curiosamente y al igual que le ocurre al “Nou” es cada vez más la gente que acude al Piripi con la intención de comer o cenar en su barra en lugar de optar por una opción en mesa.

Vista del restaurante

Vista del restaurante

La carta del Piripi está influida por Vicente Castelló, el hombre detrás el “Nou” y su mano se nota en una oferta a base de platos típicamente mediterráneos, en general, y alicantinos en particular. Su hijo, al frente del local, ha sabido continuar la tendencia de su progenitor y ofrecer un producto fresco, bien de la tierra, bien del mar, recién traído del mercado o de la lonja. Ello se deja notar en la exposición de hortalizas y verduras en la propia barra del local, como dejando caer el origen puro y natural de las mismas.

Primer plano de la barra

Primer plano de la barra

En la carta destacan, fundamentalmente, los pescados y mariscos, particularmente la gamba roja, tan típicamente mediterránea, las cigalas, las quisquillas, los “sepionets” en su tinta, así como los boquerones, salmonetes o pescadillas, cocinados al natural o a la andaluza. Adicionalmente no podían faltar las huevas de atún o la mojama, algo que nunca falla en esta zona de España. Papel protagonista toman igualmente en la carta los arroces – faltaría más – negros, a banda, con pescados, con mariscos, con verduras, etc.

Para completar a los actores principales de la carta, unos secundarios que invitan al acompañamiento, combinando toda clase de productos de la huerta – berenjenas, alcachofas, pimientos, etc. – con jamón ibérico, distintos tipo de tortilla, etc. Y por último citar los montaditos, toda una especialidad de la casa, fríos y calientes, donde las carnes toman un protagonismo que añoran en el resto de la carta del Piripi.

Hemos visitado el Piripi en más de una ocasión y, como en el caso de su hermano mayor, jamás nos ha defraudado. En esta última visita, en una cena de 4 en la barra, comenzamos con una ración de quisquillas, plato que nunca defrauda. Es imperativo comenzar con algo de pescado o marisco y esta vez las quisquillas tomaron el relevo de los clásicos “sepionets”, uno de nuestros platos preferidos.

Continuamos con una ración de jamón ibérico, perfectamente servido con tumaca, preludio de los huevos rotos acompañados de pimientos de Padrón. Al mismo tiempo nos sirvieron unas alcachofas fritas que dan fe de que en Piripi los productos de la tierra no envidian en absoluto a los del mar.

Por último y dado que nos quedábamos con un poco de hambre – si bien las raciones son generosas para ser compartidas por dos o más comensales – entraron en escena los montaditos, perfectos para redondear una comida o cena. El “Sento” es una obligación, y, al margen del mismo, escogimos un mini pepito de tenera.

La cena no dio para más y no escogimos un postre para terminar, toda vez que nos habíamos quedado más que satisfechos con la elección comentada. Si bien acompañamos nuestra cena, en la barra, con cerveza, la verdad es que no nos hubiese importado haber pedido alguno de sus múltiples vinos, caldos de múltiples denominaciones de origen españolas, con especial énfasis en los vinos de la zona.

El precio vino a ser de unos € 30 por cabeza, si bien de haber escogido vino, postre y algún que otro marisco más se hubiese ido a la media habitual del lugar, de unos € 40 – 45 por cabeza. pero sin duda a tener en cuenta en un barrio donde no abundan lugares del estilo.

En definitiva, otro lugar indispensable en Alicante. Si bien se parece mucho a su antecesor y guía, el Nou Manolín, el Piripi merece por si sólo ser visitado y disfrutado, en barra o en mesa, en cualquier tipo de contexto y aprovechando cualquier excusa. Que así siga..

Valoración – 8/10

Piripi

Lugar: Alicante – España

Dirección: Avenida de Óscar Esplá; 03003 Alicante

Teléfono: +34 965 227 940

Web: http://www.noumanolin.com/

Comentarios

7 Respuestas to “Piripi – Alicante (España)”
  1. Sergio dice:

    Estuve en el Piripi el otro día y bueno, la comida está bien pero no es espectacular. Buen producto, pero muy sencillo y a precio de oro. Aunque ya sabes a lo que vas. Tomé un arroz con conejo, garbanzos y caracoles que no estaba mal, pero se pasaron con las especias.

    Cosas que no me gustaron…

    1. Te meten el jamón por los ojos (hay un tío que se dedica sólo a cortarlo), son bastante pesados ofreciéndolo y parece que sea la tapa obligatoria para empezar.

    2. Pedimos un vino blanco (mediocre) que llegó templado y se empezó a enfriar hacia el final de la comida.

    3. El trato no es cercano y amable, según mi punto de vista. Quieren aparentar espontaneidad como en las tabernas antiguas, pero eso no se consigue intentándolo, o eres simpático o no lo eres. Y esa impostura me molestaba todo el rato.

    4. El tema de las propinas. Me parece intolerable que en un sitio de cierta calidad peguen gritos como locos y toquen una campana cada vez que alguien les deja propina. Y cuánto mayor es la propina, mayor es su júbilo. No es de recibo. Supongo que es parte de ese trato cercano y de tú a tú del que quieren hacer gala, pero eso está bien en el bar de Manolo, no en un sitio donde sales a 50 euros por cabeza sin pasarte pidiendo. Me resultó (a mí y los que iban conmigo) patético.

    Poco más que añadir. No creo que vuelva por allí, en Alicante y alrededores hay opciones mucho mejores para comer bien. No me gusta el concepto ‘taberna de lujo’ que se ha montado esta gente, intentando parece tus amigos de toda la vida, gente campechana, cuando en realidad les importas tres pitos.

    Saludos

  2. marylebone dice:

    Sergio,
    Puede que haya detalles que sean “mejorables” pero sentimos discrepar ya que Piripi y Nou Manolín nos parecen de las mejores barras de España.
    Hemos ido mucho y en general el cómputo global es más que satisfactorio.
    Saludos,
    Marylebone

  3. Es indudable que estos restaurantes alicantinos tienen toda una trayectoria a sus espaldas, que nadie puede dudar ni discutir y sobre todo han sabido mantenerse e incluso crecer, algo que es de alabar con los tiempos que corren.

    Como dice Sergio, en Alicante y alrededores, hay otras tantas opciones muy buenas a descubrir.

    Felicidades por este trabajado y cuidado blog, es de agradecer el detalle con el que se realizan los resúmenes que ofrece, sin duda toda una referencia como guía gastronómica!!

    Saludos

  4. marylebone dice:

    Antonio,
    Muchas gracias. Piripi y el “Nou” nos parecen dos templos que uno no se cansa de visitar.
    Esperemos que continuen ofreciendo la mejor cocina de la “Terreta” en un ambiente tan suyo.
    Saludos,
    Marylebone

  5. eduard dice:

    Tanto Nou Manolin como Piripi, me parecen a mì, que soy de Barcelona,….. dos rincones imprescindibles en cualquier visita a la ciudad de la Luz,.. .. PoSIBLEMENTE habrè visitado y disfrutado esos dos establecimientos varias docenas de veces,.. y siempre he salido encantado, con la sensaciòn de haber pagado lo que costaba Y ni mucho menos maltratado o menospreciado.

  6. Juanjo dice:

    Hemos estado 3 amigos y hemos tomado:

    6 cañas
    Boquerones en vinagre (6 unidades)
    Mejillones al vapor (9 unidades)
    2 caldos con pelotas
    Calamares a la romana (duros y muy aceitosos para mi gusto)
    3 cafés

    Total: 70 euros (a 23 y pico por cabeza)

    Siento decirlo pero me parece una exageración. Entiendo que de haber tomado productos mas caros la cuenta hubiera sido esa, pero por Dios, lo que hemos tomado… Hay que saber diferenciar entre quien entra a tomar unas cañas y unas tapas y quien entra a tomar marisco, beber buen vino, etc. Así que de trato cercano y estilo de taberna antigua nada. Las cosas por su nombre, RESTAURANTE DE LUJO Y NO APTO PARA TODOS LOS BOLSILLOS. Que no pasa nada por definirse, pero lo contrario es engañar a la gente.

  7. dorient dice:

    Désolé j ai mangé au bar en bas des tapas,rien d,extraordinaire une salade russe sans plus ,pain tomate jambon bof ,pas convaincu du tout