Fux Euro-Asian– Lech (Austria)

Interior del restaurante

Interior del restaurante

Después de haber comentado la opción steakhouse de Fux (ver aquí nuestro artículo) de Lech, en la región austriaca de Arlberg, es el turno ahora de hablar de la parte que nos habíamos dejado, la alternativa en restauración euro-asiática. Se trata de un restaurante predominantemente japonés pero con tintes de cocina europea moderna, algo que se deja notar en la carta, desde los entrantes a los postres. Con idénticas posibilidades de elección en cuanto a vinos del steakhouse y la posibilidad de disfrutar del lounge-bar pre o post-comida o cena, la visita a Fuch se trata precisamente de una cuestión de preferencias, bien de carne, bien de cocina euro-asiática.

Localización

En idéntica ubicación que le steakhouse, la dirección, una vez más, es:

Dirección: Omesberg 587; Lech am Arlberg

Teléfono: + 43 (0) 5583 29 992

Web: http://www.fux-mi.net/fuxmi.net/ueber.html

Ambiente

Convenientemente descrito en el mencionado artículo sobre el steakhouse, únicamente haremos hincapié en las características propias de esta opción euro-asiática. El restaurante se ubica al fondo de la planta por la cual se accede a Fux y, a diferencia del steakhouse, se trata de un espacio más luminoso, con menos holgura de espacio  y menos animado. Sin embargo conserva una clientela de un perfil parecido, por no decir idéntico, al del mencionado steakhouse y una apuesta por una cocina de calidad e innovadora..

Vista del restaurante

Vista del restaurante

Tal y como comentábamos para este último, conviene reservar durante el fin de semana, ya que, por una parte, es de los mejores asiáticos de toda la zona – y por tanto siempre está muy demandado – y, por la otra, presenta unos horarios más reducidos siendo únicamente posible reservar hasta las 10 p.m.

Carta

La carta del restaurante se divide en distintas opciones, bien de menú, bien a la carta propiamente dicha. En los menús destaca la opción vegetariana y la opción del menú de los aromas y sabores. Tanto uno como otro destacan por sus combinaciones de frutas, vegetales y quesos, fundamentalmente, y se ofrecen en la cantidad correcta, postre incluido.

Cocina

Cocina

Al margen de la cocina japonesa de la que luego hablaremos, la carta incluye distintas opciones de entrantes fríos y calientes al igual que una buena variedad de principales. Parte, tanto de entrantes como de principales, se incluyen en los menús antes aludidos, destacando fundamentalmente en los últimos el “Black Cod” (bacalao negro) y el “Venison” (carne de venado) de la zona de Lech.

Entrando en las opciones japonesas propiamente dichas, las más destacadas del restaurante, sobresalen, sin duda y por este orden, el sushi, los “rolls” y el sashimi. Las piezas no son demasiado grandes así que recomendamos no escatimar a la hora de pedir.

De postre, combinación de quesos y dulces, estos últimos muy parecidos a los ofrecidos en el steakhouse.

Nuestra experiencia

En una cena de 4 personas decidimos fusionar – estábamos, sin duda, en el mejor sitio para la fusión – las opciones de una y otra cocina. Comenzamos, después de un aperitivo gentileza de la casa, con unos entrantes a base de calamares, servidos con una salsa picante a base de chile y cilantro.

Calamares

Calamares

A continuación, una especialidad del día, fuera de carta, codorniz con puré de patata.

Codorniz

Codorniz

Como principal, una combinación de Sushi – Nigiri y Maki – de salmón y atún, Sashimi, igualmente con ambos ingredientes, y, finalmente, los Rolls, California y Dragonfly.

Cocina japonesa

Cocina japonesa

Bodega

No reincidimos en resaltar la impresionante oferta en número de caldos, algo que hicimos convenientemente en nuestro post sobre el steakhouse así como nuestra elección para la cena, idéntica que en nuestra experiencia anterior en Fuch.

Sobremesa

Dado que los horarios no son tan tardíos, quizás el lounge-bar se hace todavía más recomendable si uno cena en el asiático de Fuch, así que, desplazándose unos cuantos metros, uno puede disfrutar de una cocktail o combinado en un ambiente siempre agradable.

Servicio

Otro punto ya tratado, el servicio ofrece un valor añadido importante y facilita la elección de la comida y del vino enormemente.

Precio

Los menús anteriormente mencionados se sitúan entre 60 y 75 euros por persona, respectivamente, si bien, con vino, una cena se puede disparar hasta los 90 euros. Por el contrario, a la carta y si uno se enfoca en las opciones japonesas, el precio por persona se sitúa en el entorno de los 55-60 euros, vino incluido, si bien este último factor puede hacer variar el precio de la comida o cena de forma importante.

Conclusión

Raro será encontrar un asiático de nivel parecido a Fux en la zona pero, independientemente de la cocina japonesa en sí, merece la pena una visita por las alternativas en cocina europea que ofrece. Y ya sabéis, si ni lo uno ni lo otro, con bajar una planta, los carnívoros están de enhorabuena…

Multimedia

Fotos

Todas las fotos, junto con las que hicimos del interior del local, se pueden ver aquí, en nuestro mural de Rincones Secretos en Flickr. Si no es fácil encontrar la información os recomendamos que visitéis nuestras galerías personales en Flickr (naialor –aquí-, monthy –aquí- y marylebone – aquí-) ya que está toda la información mejor organizada por carpetas. En cualquier caso, el álbum del Fux Euro-Asian está aquí -.

Acceso a fotografías

Comentarios

3 Respuestas to “Fux Euro-Asian– Lech (Austria)”

Trackbacks

Mira lo que otros han dicho de este artículo...
  1. [...] eso sí, no tanto como la de otros restaurantes de la zona, en concreto el ya comentado Fuch (ver aquí nuestro artículo). Para la cena escogimos un Ribera del Duero, presente en la carta de vinos como otras [...]

  2. [...] comentado como opción de cena, tanto en steakhouse (ver aquí nuestro artículo) como asiática (ver aquí nuestro artículo), Fuch es quizás la mejor opción de toda la zona de Arlberg para tomar una buena copa. Bar muy [...]

  3. [...] los dos primeros y hemos subido ambos post los últimos días (ver post del Steakhouse aquí y del restaurante de fusión aquí). [...]